Autoridades de Cuba energizan más circuitos con vistas a total restauración de sistema eléctrico

El bloque térmico 1 de la central termoeléctrica Felton, ubicada en Holguín y clave para energizar el oriente de Cuba, ya tiene electricidad y está en proceso de arranque. Foto: ACN
15 de marzo de 2025 Hora: 22:55
El director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, Lázaro Guerra Hernández, actualizó en la noche de este sábado sobre las labores de restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), tras la desconexión que sufrió la víspera.
En una comparecencia televisiva, el funcionario detalló que en la tarde de este sábado se amplió la interconexión y se logró enlazar todas las provincias entre Matanzas y Holguín, aunque aún no han entrado en servicio todas las centrales de generación térmica.
LEA TAMBIÉN:
Autoridades cubanas prevén un avance en la reconexión del SEN en horas de la tarde
Precisó que la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) de Nuevitas (Camagüey) entró en funcionamiento y está a punto de sincronizar la unidad 6 de esta central.
Señaló que el bloque térmico 1 de la CTE Felton (Holguín) ya tiene electricidad y está en proceso de arranque. En similar situación se halla la CTE Antonio Guiteras (Matanzas), en tanto que la planta Energás Varadero genera y controla la frecuencia del sistema y, con ello, su estabilidad.
Refirió que el problema mayor ha estado en occidente, tras fallidos intentos de poner en línea Energás Boca de Jaruco (Mayabeque), unidad que inicia el microsistema de generación de esta zona del país.
Además, ya genera electricidad la central flotante surta en la bahía de La Habana. De acuerdo con el experto, con ella y con Energás Boca de Jaruco, una vez que arranque, se prevé energizar y arrancar la CTE Mariel (Artemisa).
Trasmitió que se han creado microsistemas de generación en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma (al oriente) y en Pinar del Río y Artemisa (occidente). Aún no están conectados con el sistema Matanzas-Holguín, aunque generan cantidades de electricidad que permiten dar servicio a centros vitales y a comunidades.
Recordó que los microsistemas que se van creando por regiones son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso.
Más temprano se energizaron zonas de cinco municipios de La Habana y se entregó electricidad al 5 por ciento de sus clientes, pero ese microsistema se desconectó. En paralelo, trascendió que más de 15.000 clientes de la provincia de Matanzas dispone de servicio en estos momentos.
Valoró que la situación más compleja ocurre en el occidente del país. Dijo que este problema tiene solución. Agregó que la sincronización al SEN de la termoeléctrica Guiteras permitirá llevar tensión a las CTE de Santa Cruz (Mayabeque) y Mariel.
Guerra Hernández recalcó que se continúa trabajando sin descanso para restaurar el SEN de manera total, aunque ello se hace siguiendo protocolos para avanzar de modo paulatino, evitando retrocesos.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Ministerio de Energía y Minas/Cuba